
QUINTO CHAKRA
TIROIDES
VISHUDA (Purificación)
Localización: Garganta
Glándulas: Tiroides / paratiroides
El quinto chakra es el centro del sonido, la vibración y la autoexpresión. Es el dominio de la consceincia que controla, crea, transmite y recibe las comunicaciones, tanto con nuestra sabiduría interna como con los demás. Entre sus atributos figuran el escuchar, el hablar, el canto, la escritura y todas las artes que tienen que ver con el sonido y la palabra. Es también el centro de la creatividad dinámica, la clariaudiencia y la telapatía, pues la comunicación es una clave esencial para acceder a los planos internos y poder utilizar nuestros niveles mentales multidimensionales.
Se halla asociado a la comunicación y a la toma de responsabilidad en las necesidades propias. El recién nacido se acerca al pecho, pero deberá mamar antes de lograr nutrirse. Idéntico principio es aplicable a lo largo de la vida. A medida que la persona madura, la satisfacción de sus necesidades depende cada vez más de sí misma.
El aspecto de asimilación y creación que se produce en la parte posterior de este chakra se denomina a veces centro profesional, pues está asociado con la sensación del yo de la persona con respecto a la sociedad, a su profesión y a sus iguales. Si una persona no se siente cómoda en esta área de su vida, puede que su disconformidad se revista de orgullo para compensar la falta de autoestima.
ORGANOS: Garganta Tiroides Tráquea Vertebras cervicales Boca Dientes y encías Esófago Paratiroides Hipotálamo
|
|
CUESTIONES PSIQUICAS Y EMOCIONALES: Elección y fuerza de voluntad Expresión personal Realizar nuestros sueños Uso del poder personal para crear Adicción Juicio y crítica Fe y conocimiento Capacidad para tomar decisiones DISFUNCIONES FISICAS:
Ronquera Irritación crónica de garganta Ulceras bucales Afecciones en las encías Afecciones temperomaxilares Escoliosis Laringitis Inflamación de ganglios Trastornos tiroideos
|
FUNCIONES DE LAS GLÁNDULAS TIROIDES Y RELATIVAS
Esta glándula que no es perfectamente simétrica, se presenta en forma de media luna con la concavidad mirando hacia arriba; está compuesta por dos lóbulos que se unen por un tejido glandular llamado istmo. A veces del margen superior del istmo parte una prolongación de forma cónica o cilíndrica que se llama lóbulo piramidal o pirámide de Morgagni.
TIROIDES
Los lóbulos laterales miden 5-7 cm de altura, 2 cm de espesor y 2-2,5 cm de ancho. Su peso varía entre 20 y 40 g. El color de la glándula es rojo, más o menos intenso. Tiene una relación estrecha con la tráquea y con los vasos nerviosos del cuello.
Hormonas de la tiroides:
Tiroxina (T4 con 4 átomos de yodo) y Triyodotina (T3 con 3 átomos de yodo):
TIROIDEAS ABERRANTES
Lóbulos de pequeño volumen inconstantes y variables en número y localización, que presentan la misma estructura de la glándula tiroidea. Pueden encontrarse desde el istmo hacia la garganta, o más frecuentemente en una zona triangular con base en el maxilar inferior y vértice en el arco de la aorta. Se consideran fragmentos de la glándula tiroidea principal separados en periodos precoces del desarrollo.
PARATIROIDES
Normalmente el hombre tiene 4 glándulas paratiroides, dos superiores y dos inferiores; se encuentran en la cara posterior de los lóbulos tiroideos, de los cuales se distinguen por su color más pálido. Tienen en general forma esferoidal con un diámetro que varía de 1-3 a los 12 mm. Algunas veces su número varía, pueden disminuir reduciéndose a una sola, o bien aumentar hasta ocho. Raramente se localizan en otras zonas como el interior de la glándula tiroides o excepcionalmente en el timo.
Hormonas de las paratiroides:
Paratormona: esta hormona regula el equilibrio del calcio del organismo. Un déficit de paratormona conduce a un descenso de calcio en la tasa hemática, con un aumento de fósforo, y en consecuencia de ello hay una hiperexitabilidad nerviosa. En caso de hiperfunción de las glándulas, el calcio se adquiere de los huesos.
LA MEDICINA DE LA ENERGIA
CAROLIME MYSS